Clinica Dental Magally Infante
Al abordar el tema sobre la Salud Bucal es pertinente comenzar con una definición de lo que significa el termino Salud Bucal . Es asi como para la Organización Mundial de la Salud (OMS) Salud Bucal es la Ausencia de enfermedades y trastornos que afecten la cavidad bucal y los dientes, tales como: labio leporino o hundido, enfermedades periodontales, caries, dolor oro facial, etc.
Cuando nos referimos a los niveles socioeconómicos de los países en el mundo, se puede afirmar que las desigualdades económicas que han existido y aun continúan, afectan en mayor proporción a los países considerados más pobres o en vías de desarrollo.
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se considera que un país es pobre, cuando padece de una privación severa de sus necesidades básicas humanas, incluyendo alimentos, agua potable, instalaciones sanitarias, salud, vivienda, educación e información. Entre estos países figuran países del África, Asia y otros de América Latina.
Al referirnos al aspecto relacionado a la Salud, se torna más neurálgica la situación por cuanto afecta directamente la capacidad y la fuerza de trabajo del individuo, lo cual a su vez impacta su generación de ingresos o de rentas para mantener a la familia.
Cuando se indican las patologías más frecuentes en la salud bucal que afectan a los países mas pobres están las caries dentales, las enfermedades periodontales y el cáncer oral.
En un informe elaborado por el Dr. Juan Carlos Llodra, profesor titular de la cátedra de Odontología Preventiva y comunitaria de la Universidad de Granada,
España, se señala que más de 1000 millones de personas en el mundo viven en la pobreza más extrema, devengando menos de un dólar diario de ingreso, y que más de 1800 millones de personas no tienen acceso a las fuentes de agua potable.
Afirma el citado especialista en dicho informe, que a los 12 años de edad la prevalencia de caries en los países pobres es de 67% y en los países Desarrollados o Ricos es del 45%.
Igualmente en cuanto al riesgo de padecer un cáncer oral es mayor dos veces y medio más alto en los países pobres que los ricos.
Mención aparte es el tema referente a una enfermedad bucal llamada Noma, la cual consiste en una infección fatal de la boca que afecta especialmente a niños y adolescentes entre 1 y 16 años de edad, destruyendo los tejidos y los huesos suaves de las estructuras orales. Dicha enfermedad se ha detectado con mayor incidencia en niños que habitan en África, donde su población se ha visto afectada con enfermedades sistémicas como malaria, sarampión, etc., y agravada por una severa desnutrición, y donde la calidad de vida es pobre o deficiente.
Ahora bien, según indicadores de Organización Mundial de la Salud (OMS), en un estudio sobre la Carga Mundial de Morbilidad 2017, las enfermedades bucodentales afectan cerca de 3500 millones de personas en el mundo, de las cuales 2300 millones padecen de caries dentales. Tales cifras son impresionantes cuando se sabe que la población mundial es de aproximadamente 7000 millones de personas, es decir el 50% aproximado padece de caries dentales.
Llama a la reflexión lo afirmado por la Organización Mundial de la Salud al señalar que en el año 2050 habrá dos mil millones de personas mayores de 60 años, de los que un 80% vivirá en los países en desarrollo, a los cuales esos deben prestar mayor atención con la finalidad de mejorar su calidad de vida.
Indicaremos a continuación cuáles son las condiciones que afectan en mayor proporción a los países más pobres o en vías de desarrollo al compararlos con los países con un mayor nivel de desarrollo, entre otras tenemos las siguientes:
En consecuencia la Organización Mundial de Salud considera que deben reforzarse la creación de servicios de salud que contemplen entre sus principales objetivos fortalecer la atención primaria en salud bucodental de sus habitantes, comenzando por la edad escolar, e ir creando conciencia a través de campañas educativas de la importancia de mantener una salud bucal optima, a través de una buena alimentación y de hábitos de vida saludables. Igualmente recomienda a los gobiernos mejorar las condiciones ambientales y físicas mejorando las fuentes de aprovisionamiento de agua potable.