Clinica Dental Magally Infante

¿Qué son las caries?

Clínica Dental

Sabias que las caries dentales son uno de los problemas de salud más frecuentes en el mundo. Aparecen con especial frecuencia en los niños, adolescentes y adultos mayores. Esta es una enfermedad provocada por los ácidos de la placa bacteriana que destruye los dientes, ocasionando un intenso dolor. Éstos ácidos desmineralizan el tejido más duro del organismo, el esmalte dental.

Fases de desarrollo de las caries

  • La formación de la placa bacteriana. Si no se retira debidamente afectará de forma directa a la superficie dental y si no lo detectamos a tiempo atacará a la dentina. En este punto, la caries ya empieza a manifestarse con dolor.
  • Si seguimos sin ponerle remedio, la caries proseguirá su avance llegando a la pulpa dental que es donde se localizan los nervios. Llegados a este punto, la infección provoca en el paciente un intenso dolor.
  • En la última fase, si la infección de la pulpa no es tratada, puede afectar tejidos más profundos como el hueso y el periodonto, pudiendo formarse un absceso dental, que puede ocasionar más dolor e incluso la pérdida del diente.

Tipos de caries:

Caries de corona: Son las más comunes, se muestran tanto en niños como en adultos, y generalmente sobre las superficies de masticación o entre los dientes.

Caries radicular: a medida que avanzamos en edad, las encías se retraen, dejando expuestas partes de la raíz del diente. Como las raíces no están recubiertas por esmalte, estas zonas expuestas pueden afectarse fácilmente.

Caries recurrentes: se pueden formar alrededor de las obturaciones y coronas existentes. Sucede debido a que dichas zonas tienen tendencia a acumular placa, lo cual finalmente produce la formación de caries.

En este sentido, las caries pueden ser graves si no se tratan al momento  pueden destruir el diente y matar los delicados nervios de su interior, lo cual puede provocar un absceso (una infección en el extremo de la raíz). Una vez formado un absceso, el único tratamiento posible es la endodoncia (también llamada tratamiento del conducto radicular), una cirugía o la extracción del diente.

En general, la caries dental no provoca sintomatologías si está en sus inicios. A medida que avanza, puede ocasionar dolor en el diente o sensibilidad en este a los dulces, al calor o al frío. Si el diente se infecta, se puede formar un absceso o bolsa de pus que puede causar dolor, hinchazón de la cara y fiebre.

La caries puede detectarse durante un chequeo dental de rutina. Cuando recién se forma, puede parecer una mancha blanca en el diente. Si la caries está más avanzada, puede parecer una mancha más oscura o un agujero en el diente. El dentista también puede revisar los dientes en busca de áreas suaves o pegajosas o puede tomar una radiografía, con la que se puede detectar una caries.

Por tanto, es necesario la buena higiene bucal puede ayudarte a prevenir las caries dentales.

A continuación, te ofrecemos algunos consejos para ayudar a prevenir las caries.

  • Cepíllate con dentífrico con flúor después de comer o beber.
  • Cepíllate los dientes al menos dos veces por día e idealmente después de cada comida, con un dentífrico que contenga flúor.
  • Usa hilo dental o un limpiador interdental para limpiar entre los dientes.
  • Consulta con tu dentista regularmente.
  • Hazte limpiezas dentales profesionales y exámenes bucales regulares, estos pueden ayudarte a prevenir problemas o detectarlos de forma precoz.
  • Bebe un poco de agua del grifo. La mayoría de las redes públicas de agua contienen flúor, que puede ayudar a disminuir las caries dentales de forma significativa. Si solo bebes agua embotellada que no contiene flúor, te perderás los beneficios del flúor.
  • Consume alimentos saludables para los dientes.
  • Cepíllese los dientes por lo menos dos veces al día, utilice hilo dental y enjuague bucal diariamente para eliminar la placa depositada entre los dientes y debajo de la encía.
  • Lleve una dieta equilibrada restringida en alimentos con almidones o azúcares. Cuando ingiera estos alimentos, intente hacerlo junto a una comida y no entre comidas para minimizar así la cantidad de veces que expone sus dientes al ácido que producen las bacterias.

Síguenos: